No se puede dar por terminado un recorrido por la música galante
de los siglos XVII y XVIII sin hablar y escuchar a Sylvius Leopold Weiss. Otro
músico alemán, hijo de músico, nacido en Silesia, y que desde niño despuntó
como excelente intérprete de laúd. Pronto se iría a Roma bajo la protección del
príncipe polaco A. B. Sobieski, y allí conocería a Alessandro y a su hijo
Domenico Scarlatti así como a su compatriota Handel; el mundo musical es un
pañuelo.
Abandonaría Italia para ser
músico de cámara del Príncipe Elector de Sajonia Augusto, y ¡qué casualidad!
enseguida conocería a los Bach, Telemann, ¿los recuerda? Música de taberna,
actuando al aire libre y comiendo a mesa corrida. Quién pudiera haber estado
algún domingo en la taberna tomando unas cervecitas con ellos.
Weiss fue uno de los grandes
compositores e intérpretes de laúd, cobraba un buen sueldo anual, y a pesar de
que apenas publicó unas pocas obras se le considera un autor esencial para
conocer esa bellísima música.
En mi pequeña colección tan solo tengo una
grabación, eso sí: excelente, de la música de Weiss, Ars Melancholiae, un disco
del sello español Glossa con una fulgurante interpretación de José Miguel
Moreno.
Un pequeño fragmento para que
disfruten de la música de S. L. Weiss.
José Miguel Moreno es uno de los grandes
intérpretes de nuestros tiempos, yo he tenido la gran suerte de poder
escucharle en varias ocasiones con sus grupos La Romanesca y Orphénica Lyra, y
también conservo alguno de sus discos. Si encuentran algo suyo o pueden verle
en directo no se lo pierdan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario