XVII Encuentro de Montañeros Leoneses, Memorial Fernando Algorri.
26 de mayo de 2013
Colinas del Campo à Campo de Santiago à Pico Fernán Pérez
(Arcos del Agua) à
Colinas del Campo.
HORARIOS:
07’00h.: Salida
de León, de la Glorieta de Guzmán.
08’30h.: Hora prevista
para la llegada a Colinas del Campo, donde se iniciará esta marcha.
16’00h.: Los autocares
estarán disponibles en el aparcamiento de Colinas del Campo para dejar las
mochilas y cambio de ropa o de calzado.
17’00h.: Los
autocares saldrán de Colinas hacia el Pabellón Municipal de Bembibre.
17’30h.: Comenzará
la tradicional celebración del: Encuentro de Montañeros Leoneses “Memorial
Fernando Algorri”, en el Pabellón Municipal de
Bembibre con todos los montañeros participantes en la actividad.
19’30h.: Salida
de los autocares, desde Bembibre, de regreso a los puntos de origen.
NORMAS DE PARTICIPACIÓN:
1)
Podrán
participar los montañeros federados. La Licencia de Montaña podrá suplirse con
un Seguro de Accidentes contratado a través de un Club de Montaña.
2)
Será
conveniente que los participantes lleven calzado apropiado y suficientes
provisiones de comida y bebida. Se recomienda lleven también ropa de repuesto.
3)
Cada
participante tendrá que tener presentes las indicaciones hechas por la Organización , así
como seguir la señalización del recorrido. A tal fin, se entregará a cada
participante un mapa con la señalización de trayecto previsto.
4)
En
principio, el mal tiempo no será motivo para dejar de realizar esta actividad,
pero si las circunstancias lo aconsejan, la Organización podrá
modificar su recorrido o suspenderla.
5)
La
Organización declina la responsabilidad por daños que pudieran
producirse a propios o a terceros, por parte de los participantes.
6)
El
hecho de participar en la marcha supone la aceptación de las presentes normas.
CARTOGRAFÍA: Mapa 127-II, escala 1:25000 del I.G.N.
ORGANIZADO
POR:
·
CLUB DEPORTIVO
PEÑA DE MONTAÑEROS GISTREDO, DE BEMBIBRE.
·
DELEGACIÓN EN LEÓN
DE LA F.D.M.E.S.C.YL.
PATROCINA:
EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BEMBIBRE
COLABORADORES:
Todos los Clubes
de Montaña de la provincia de León adscritos a la F.D.M.E.S.C.yL.
INSCRIPCIONES:
Las inscripciones de harán en las
sedes de los clubes GISTREDO, de Bembibre, YORDAS y S.L.A.C., de León (los días y horarios que cada uno de
estos Clubes tenga establecidos) y en la DELEGACIÓN LEONESA DE MONTAÑA, Paseo Sáenz de Miera,
s/n (Estadio Municipal “Reino de León”), Oficina nº 9, los martes y los viernes
de las dos semanas anteriores a la actividad, de 19’00h. a 20’30h.
Teléfonos: 987.250052
y 649.161320
DESCRIPCIÓN DE LA MARCHA:
1) Colinas del Campo à Campo de Santiago,
con recorrido 7’5km. y desnivel 440m. de subida y lo mismo de bajada; tiempo
estimado 2h.30min. de subida y 2 horas de bajada.
2) Campo de Santiago à Pico Fernán Pérez
(Arcos del Agua), con recorrido de 4’5km. y desnivel 610m. de subida; tiempo
estimado, 2h.30min.
3) Pico Fernán Pérez (Arcos del Agua)
à Colinas del Campo,
con recorrido de 6km. y desnivel de 1.050m. de bajada; tiempo estimado de 2
horas.
RECORRIDO COMPLETO:
Primer
tramo: Colinas à Campo de Santiago.
Los autocares nos dejarán en el
aparcamiento que hay unos 300m. antes de llegar a las primeras casas de Colinas
del Campo de Martín Moro (1.050m.), lugar en el que se inicia la actividad.
Este pueblo está declarado Bien de
Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico.
Recorreremos el pueblo por la parte
derecha, pasando por el arco de la ermita del Cristo, hasta llegar al puente;
en vez de cruzarlo, seguiremos de frente por la señalización que nos indica a
Campo. Al poco de iniciar el camino encontraremos la fuente de San Juliano. La
vegetación es muy variada, predominando la de tipo “eurosiberiano”; abundan los
arándanos, tejos, acebos, servales, robles, abedules y avellanos.
Al cabo de 1h.15min. de marcha se
cruza el puente de las Palombas (1.300m.), en un estrechamiento donde las
estribaciones de la sierra de Vizbueno (a la izquierda) fuerzan al río a
cambiar de rumbo.
A partir de este puente el desfiladero
nos mostrará sus mayores encantos.
Ascenderemos por el camino hasta una
curva, continuando un tramo por lo alto para volver a bajar al nivel de las
aguas cruzándolas de nuevo por el puente del Salgueirón.
Sigue un tramo muy sombrío de apretado
arbolado, elevándose luego el sendero a través de un robledal con el fin de
salvar una barrancada, aunque vuelve a descender y se mantiene sobre el cauce
del torrente, destacando en la orilla opuesta una cabaña. Al poco tiempo
comienza a abrirse el valle y cesa el rugido del torrente. Sus aguas, que dan
origen al río Boeza, se tornan mansas formando meandros en el inmenso Campo de
Santiago o de Martín Moro (en torno a 1.500m.). Habremos caminado 2h.30min.
Esta extensa llanura es de origen
glaciar rodeada de cumbres, algunas de las cuales sobrepasan 2.000m., donde se
asienta una atractiva ermita, un caserón y a lo lejos se vislumbra una cabaña
pastoril.
Segundo
tramo: Campo de Santiago à Pico Fernán Pérez
(Arcos del Agua).
Desde la ermita nos elevamos (hacia el
este) por la sinuosa pista procedente de Fasgar y una vez en el collado (1.650m.)
proseguimos subiendo (dirección sur-sureste) por una empinada ladera cubierta
de vegetación y pedrizas.
Al suavizarse la pendiente aparece la
corta cresta rocosa de la cota 1.912m. que se puede soslayar por ambos costados
llegando directamente a un collado (1.870m.), en unas 2 horas desde el Campo.
Evitando después otras cotas
secundarias formadas por bloques superpuestos alcanzamos el punto donde se
define el cresterío y podremos contemplar las lagunas del circo oriental vamos
remontando la larga arista hasta la cima del Fernán Pérez (2.058m.). Las
panorámicas desde esta cumbre sobre el macizo de Catoute son impresionantes,
así como sobre el Campo de Santiago.
Tercer
tramo: Pico Fernán Pérez à Colinas.
El itinerario de retorno nos permitirá
continuar dominando desde las alturas la profunda garganta que encauza las
aguas del Río Boeza. Descendemos por la empinada y pedregosa cresta (suroeste)
hasta el collado situado en la base (1.890m.), volviendo a elevarnos por el
cordal al Miromalo (1.951m.).
Posteriormente, bajamos por la suave
cresta herbosa de Campa Grande, desde donde nos deslizaremos (dirección oeste)
por una larga loma cubierta de brezos.
Al llegar al fondo de una vaguada encontraremos un abrevadero seco. Una
senda generalmente cubierta por la espesa vegetación desciende (hacia el oeste)
desde la braña abandonada al valle, alcanzando la pista a kilómetro y medio de distancia
de Colinas del Campo.
RECORRIDO
CORTO:
Será el que se describe como primer
tramo (Colinas del Campo hasta Campo de Santiago), efectuando el regreso por la
misma ruta que en la subida.
OTRAS INDICACIONES:
La opción “OFICIAL” será
efectuar los tres recorridos descritos: Desde Colinas del Campo, llegar al
Campo de Santiago y desde allí iniciar la subida al Pico Fernán Pérez (Arcos
del Agua), y realizar el descenso hasta Colinas del Campo, coincidiendo
solamente en el último kilómetro y medio con la ruta de inicio.
Podrá hacerse un “RECORRIDO CORTO” caminando de Colinas del
Campo hasta el Campo de Santiago y regresando por el mismo camino. De tal forma que, si el tiempo meteorológico del
día de la actividad fuera adverso, la organización podrá optar por hacer
únicamente este recorrido, lo cual se comunicará a todos los participantes
antes de la salida.